Blue-Eye-Samurai.jpg

Ambientada en el Japón del siglo XVII, la serie está protagonizada por Maya Erskine en el papel de una samurái mestiza llamada Mizu, impulsada por la búsqueda de una sangrienta venganza. La serie, titulada Blue Eye Samurai, cuenta con impresionantes escenas de lucha y un reparto de lujo. En una secuencia memorable, Mizu se encuentra al borde de un acantilado, rodeada por los Cuatro Colmillos, maestros espadachines que quieren acabar con ella. Durante ocho intensos minutos, transforma el precario terreno en un campo de batalla, desafiando a la física mientras desmantela a sus enemigos. La escena culmina con un asombroso golpe mortal asestado con el telón de fondo de una ola rompiente bañada por el resplandor rojo del atardecer, que asemeja un combate en el borde de un volcán.

En la mayoría de las historias de artes marciales, éste sería el clímax, pero en Blue Eye Samurai no es más que un aperitivo del caos que se avecina. Este drama de animación para adultos, que estrenó su primera temporada de ocho episodios en Netflix, fue creado por el guionista de Logan Michael Green y su esposa, Amber Noizumi. Ambientada en el Japón del periodo Edo, cuando se cerraron las fronteras y se desterró a los blancos, la historia sigue a Mizu, una mujer disfrazada de hombre. Sus ojos azules revelan su herencia mestiza, lo que la convierte en una marginada. Mizu oculta su sexo y domina la espada para buscar y matar a los cuatro hombres blancos que podrían ser su padre, vengando así la miseria que padeció.

Inspirada en la herencia mestiza de Noizumi, la serie mezcla elementos de Kill Bill y Yentl. A pesar de inclinarse más hacia Tarantino que hacia Streisand, Blue Eye Samurai equilibra una violencia elaboradamente coreografiada con momentos de belleza, añoranza y humor. El aspirante a aprendiz de Mizu, Ringo (interpretado por Masi Oka), proporciona un alivio cómico. A pesar de su discapacidad, la determinación de Ringo hace que Mizu se encariñe poco a poco con él, creando una dinámica convincente.

La serie no escatima en mostrar carne desnuda, tanto en contextos violentos como sexuales, sin que resulte gratuito. Una subtrama sigue a Akemi (Brenda Song), una princesa deseosa de escapar de las restricciones de la sociedad Edo, que utiliza métodos diferentes a los de Mizu. Su viaje a través de los burdeles profundiza en su personaje en lugar de simplemente excitarlo.

Visualmente, Blue Eye Samurai es impresionante, combinando animación 2D y 3D para crear paisajes y personajes realistas. La animación permite batallas épicas que serían costosas de producir en acción real. A lo largo de la temporada, Mizu se enfrenta a un ejército de gángsters, a los jefes de la fortaleza de Fowler e incluso a un intento de golpe de estado en Japón.

Los creadores Green y Noizumi se aseguran de que el corazón de la historia permanezca en sus personajes. Mizu es retratada como alguien sobrenatural y profundamente humano, capaz de sobrevivir a situaciones que matarían a una persona normal. Sin embargo, la serie nunca pierde de vista los estragos que le causa su búsqueda de venganza, transformándola en el monstruo que ven sus compatriotas.

Blue Eye Samurai es un poderoso ejemplo del potencial de la animación para crear mundos y personajes vívidos, rivalizando con la narración de acción real.

 


Ver también

  • Fondo de escritorio: samurai con katana

    samuraifs.jpg

    Lee más…

  • León rojo

    red-lion.jpg

    La película del director japonés Kihachi Okamoto "León rojo" fue vista por primera vez por el público en 1969. La trama de la imagen tiene lugar durante un período de acontecimientos turbulentos en la historia de Japón en 1866-67, que puso fin a la era Edo y precedió a la restauración imperial. Las características favoritas de Kihachi Okamoto son la introducción de giros repentinos en la trama y un final inesperado. La película "Red Lion" no fue la excepción en este sentido. Comienza como un conjunto de situaciones cómicas que transcurren con personajes cómicos. Pero poco a poco la trama se vuelve cada vez más seria y termina en una tragedia.

    Lee más…

  • Amor y honor

    Love-and-Honor.jpg

    La película japonesa "Love and Honor" se estrenó el 20 de octubre de 2006. Forma parte de una trilogía dirigida por Yoji Yamada ambientada en el periodo Edo. Las primeras películas de esta saga fueron "Samurái crepuscular", estrenada en 2002 y "Hidden Blade" en 2004.

    Lee más…

  • Samurái crepuscular

     The Twilight Samurai

    La trilogía Samurai de tres películas que representan el final de la era samurái fue uno de los grandes logros cinematográficos del director japonés Yoji Yamada. Aunque las tres pinturas no se hacen eco ni en la trama ni en los personajes, las une la descripción más fidedigna de la vida de aquellos tiempos. Es más probable que las películas de Yamada se llamen películas históricas, no películas de acción, aunque el sonido de las espadas samuráis y los duelos de combate están presentes aquí.

    Lee más…

  • Siete samuráis

    seven samurai

    La película de Akira Kurosawa "Seven Samurai" puede llamarse una obra maestra absoluta. La famosa imagen fue lanzada en 1954. La trama se basaba en la historia de cómo 7 samuráis protegían a los campesinos de los ladrones.

    Lee más…

  • El último samurai

    last samurai

    La película "The Last Samurai" dirigida por Edward Zwick, mejor conocido por su trabajo con la película "Shakespeare in Love" (donde actuó como productor y recibió un Oscar por esto), se estrenó en cines el 5 de diciembre de 2003, y en televisión el 5 de abril de 2005.

    Lee más…

  • 47 Ronin

     47 ronin

    Los primeros espectadores vieron la película con Keanu Reeves "47 Ronin" el 06/12/2013. La película está basada en una antigua leyenda japonesa: una hermosa historia sobre 47 samuráis cuyo maestro fue asesinado por medios fraudulentos. Los samuráis sin gobernante y sin medios de subsistencia se convierten en ronin y son destituidos de su cargo. Pero no dejan de ser valientes guerreros y juran vengarse de los conspiradores por la muerte de su amo.

    Lee más…

  • 13 asesinos

     13 Assassins 2010 film

    La trama del drama "13 Assassins" se basa en hechos reales que ocurrieron en 1844 en Japón. El director de la película, Takashi Miike, es considerado uno de los directores más prolíficos del cine contemporáneo. Al mismo tiempo, puede crear películas de diferentes géneros: musicales, thrillers, películas de acción, películas históricas.

    Lee más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com