Ashikaga_Yoshiharu.jpg

Ashikaga Yoshiharu (2 de abril de 1511 - 20 de mayo de 1550) ocupó el cargo de duodécimo shogun en el shogunato Ashikaga de 1521 a 1546, durante el período Muromachi tardío de Japón. Nació como hijo del undécimo shōgun, Ashikaga Yoshizumi, y era conocido por el nombre de infancia Kameomaru.

Yoshiharu era un hombre conocido por su sabiduría, respeto y considerable estatura. Gobernó Japón durante más de dos décadas, de 1521 a 1546, haciendo gala de un notable dominio del poder. Sin embargo, al igual que sus predecesores, su mandato no estuvo exento de polémica.

Como duodécimo shogun del shogunato Ashikaga, era hijo del undécimo shogun, Ashikaga Yoshizumi, y su madre biológica era una dama llamada Hino Akiko.

El gobierno de Ashikaga Yoshiharu

Los críticos suelen argumentar que el mandato de Ashikaga Yoshiharu como shogun estuvo marcado por un liderazgo ineficaz. Basándose en registros históricos, referencias y libros, los eruditos han observado cómo los consejeros ejercían una influencia significativa sobre él. En algunos casos, incluso tomaban decisiones en su nombre.

En múltiples ocasiones, estos consejeros consiguieron expulsar al shogún de la capital por diversas razones, exiliándolo mientras gobernaban en su nombre. Esto ocurría normalmente cuando el shogun intentaba hacer valer su máxima autoridad.

Uno de los incidentes más notables tuvo lugar en 1528, cuando el shogún Yoshiharu se vio obligado a exiliarse debido a una intensa lucha de poder con Miyoshi Nagamoto, un criado de Hosokawa Takakuni. En aquel momento, el shogun pretendía reunir más partidarios para, potencialmente, expulsar a estos daimyos del consejo y, en consecuencia, de la ciudad. Sin embargo, Miyoshi y Hosokawa, astutos estrategas, ya le llevaban ventaja.

Más tarde, con la ayuda de Hosokawa Harumoto y Miyoshi Nagayoshi, el Shogun negoció la paz con Takakuni y Nagamoto, permitiéndole regresar a la ciudad. Durante su reincorporación, volvieron a intentar arrebatarle el poder a Nagamoto, pero sus esfuerzos acabaron fracasando. Esto condujo al exilio de Yoshiharu una vez más.

Esta vez, el Shogun tomó la decisión de retirarse de su cargo, pues creía que su falta de autoridad no hacía más que añadir un título a su nombre sin otorgarle la verdadera capacidad de gobernar. Enfrentado a repetidos exilios, optó por vivir como un ciudadano corriente y allanar el camino para que sus sucesores ascendieran al trono.

El fallecimiento de Ashikaga Yoshiharu

En 1561, Ashikaga Yoshiharu renunció oficialmente a su cargo como líder del shogunato del periodo Muromachi. En ese momento se encontraba exiliado en la provincia de Omi, acompañado de su familia. Reconociendo su impotencia como gobernante y la inutilidad de las continuas luchas por el poder, se cansó de ser expulsado de la capital y de contender constantemente con formidables daimyos por la autoridad que legítimamente merecía.

Falleció el 20 de mayo de 1550. Más tarde, en 1568, apoyado por Oda Nobunaga, su hijo Ashikaga Yoshiaki ascendió hasta convertirse en el decimoquinto shogun.

Desde una perspectiva occidental, Yoshiharu es importante porque fue el shogun en el momento del primer contacto de Japón con el Occidente europeo, en 1543. Un barco portugués, desviado de su ruta hacia China, recaló en Japón.


Ver también

  • Yasuke

     

    Yasuke.jpg

    Yasuke, un paje africano, llegó a Japón en 1579 como asistente del misionero jesuita italiano Alessandro Valignano. Antes de la llegada del inglés William Adams, se cree que Yasuke fue posiblemente el samurái no japonés inaugural, llegado unos veinte años antes.

    Lee más…

  • Yamanami Keisuke

    Yamanami-Keisuke.jpg

    Yamanami Keisuke, segundo al mando del Shinsengumi, una fuerza especial de policía durante el periodo Edo tardío, conmocionó a muchos cuando realizó el seppuku el 20 de marzo de 1865, a la edad de 32 años.

    Lee más…

  • Yamamoto Kansuke

    Yamamoto-Kansuke.jpg

    Yamamoto Kansuke, famoso como estratega samurái y uno de los 24 generales de Takeda Shingen, procedía de la región de Mikawa, conocida por criar guerreros formidables. A pesar de sus problemas físicos (ceguera en un ojo, cojera en una pierna y una malformación en la mano), Kansuke se embarcó en una peregrinación guerrera a los veinte años. Viajando por todo el país, perfeccionó sus habilidades en estrategia, táctica, construcción de castillos y guerra, participando en varias escuelas y formas de esgrima.

    Lee más…

  • Yamaga Soko

    Yamaga-Soko.jpg

    Yamaga Soko fue una figura polifacética de la historia japonesa, famoso como estratega, filósofo y erudito. Más tarde se convirtió en ronin, dejando una huella significativa en la comprensión de los samuráis del periodo Tokugawa.

    Lee más…

  • William Adams - Miura Anjin

    William-Adams---Miura-Anjin.jpg

    William Adams, también conocido como Miura Anjin, tiene la distinción de ser uno de los pocos individuos no japoneses a los que se concedió el estatus de samurái. Nacido en Gillingham, Kent, Inglaterra, en 1564, Adams emprendió un viaje extraordinario que le llevó a convertirse en una figura influyente de la historia japonesa.

    Lee más…

  • Wakisaka Yasuharu

    Wakisaka-Yasuharu.jpg

    Wakisaka Yasuharu ocupó el cargo de daimyo de la isla de Awaji antes de gobernar Ozu, en la provincia de Iyo. Su importancia en la Batalla de Sekigahara en 1600 es incalculable.

    Lee más…

  • Ukita Hideie

    Ukita-Hideie.jpg

    Ukita Hideie nació como el segundo hijo de Ukita Naoie, gobernante del castillo de Okayama. Trágicamente, el padre de Hideie falleció cuando él sólo tenía nueve años, lo que le impuso la responsabilidad de dirigir el castillo, el clan y sus dominios. Antes del fallecimiento de su padre, el clan Ukita se había aliado con Oda Nobunaga. Tras el asesinato de Nobunaga durante el Incidente de Honno-ji, Hideie permaneció leal a Toyotomi Hideyoshi, cuyos lazos se solidificaron aún más a través del matrimonio.

    Lee más…

  • Uesugi Kenshin

    Uesugi-Kenshin.jpg

    Uesugi Kenshin destaca como uno de los daimyo más formidables del periodo Sengoku, al presentar el único desafío sustancial a la búsqueda del dominio de Oda Nobunaga.

    Lee más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com