AshikagaYoshiaki.jpg

Ashikaga Yoshiaki (5 de diciembre de 1537 - 19 de octubre de 1597) fue el decimoquinto y último shogun del shogunato Ashikaga de Japón, reinando desde 1568 hasta 1573. Su padre, Ashikaga Yoshiharu, ocupó el cargo de duodécimo shogun, y su hermano, Ashikaga Yoshiteru, le siguió como decimotercer shogun.

Nacido de Ashikaga Yoshiharu el 5 de diciembre de 1537, Yoshiaki ingresó inicialmente en el templo Kofuku-ji como monje. Sin embargo, cuando su hermano mayor Yoshiteru cayó víctima del clan Miyoshi, Yoshiaki regresó a la vida secular, asumiendo el nombre de "Yoshiaki". Durante esta época, el shogunato Ashikaga se enfrentó a un importante declive, y su autoridad fue ampliamente menospreciada en todo Japón. No obstante, varias facciones seguían compitiendo por el control del gobierno central, que conservaba cierto prestigio a pesar de su debilitado estado. Ashikaga Yoshiteru intentó derrocar a los Miyoshi, que le controlaban. Sin embargo, sus conspiraciones condujeron a un golpe orquestado por los Miyoshi y Matsunaga Hisahide, que finalmente obligó a Yoshiteru a quitarse la vida. Posteriormente, intentaron instalar a Ashikaga Yoshihide como decimocuarto shogun en Kioto, pero tuvieron dificultades para mantener el control sobre la capital.

Hasta que Ashikaga Yoshiaki no consiguió el apoyo del caudillo Oda Nobunaga, no volvió a Kioto una autoridad central efectiva. En 1568, los ejércitos de Oda entraron en Kioto y restablecieron el shogunato Muromachi con Ashikaga Yoshiaki como shogun nominal. Esto marcó el inicio del periodo Azuchi-Momoyama. El decimocuarto shogun, Yoshihide, fue depuesto sin llegar a pisar la capital. A su debido tiempo, Yoshiharu se mostró descontento con el dominio de Oda Nobunaga y trató de recuperar el poder estatal.

En 1573, Ashikaga Yoshiharu buscó la ayuda de otro caudillo, Takeda Shingen, para derrocar al clan Oda. En respuesta, Oda Nobunaga depuso al shogun, obligándole a huir de la capital. La mayoría de los historiadores consideran que éste fue el final definitivo del shogunato Ashikaga. Yoshiaki abrazó la vida de un monje budista, se afeitó la cabeza y adoptó el nombre de Sho-san, que más tarde cambió por el de Rei-o In. Sin embargo, Yoshiaki no renunció formalmente a su título shogunal. En consecuencia, podría decirse que la existencia simbólica del shogunato Ashikaga persistió durante varios años más. A pesar del restablecimiento de la autoridad central en Kioto y de los esfuerzos de Oda Nobunaga por unificar el país, la lucha de poder entre los estados beligerantes persistió. Yoshiaki sirvió como centro de las fuerzas contrarias a Oda. Incluso reunió tropas y las envió a enfrentarse al ejército de Oda Nobunaga durante la Guerra de Ishiyama Hongan-ji. Incluso tras la muerte de Oda Nobunaga en 1582, el antiguo shogun continuó sus esfuerzos por recuperar el poder.


Ver también

  • Yasuke

     

    Yasuke.jpg

    Yasuke, un paje africano, llegó a Japón en 1579 como asistente del misionero jesuita italiano Alessandro Valignano. Antes de la llegada del inglés William Adams, se cree que Yasuke fue posiblemente el samurái no japonés inaugural, llegado unos veinte años antes.

    Lee más…

  • Yamanami Keisuke

    Yamanami-Keisuke.jpg

    Yamanami Keisuke, segundo al mando del Shinsengumi, una fuerza especial de policía durante el periodo Edo tardío, conmocionó a muchos cuando realizó el seppuku el 20 de marzo de 1865, a la edad de 32 años.

    Lee más…

  • Yamamoto Kansuke

    Yamamoto-Kansuke.jpg

    Yamamoto Kansuke, famoso como estratega samurái y uno de los 24 generales de Takeda Shingen, procedía de la región de Mikawa, conocida por criar guerreros formidables. A pesar de sus problemas físicos (ceguera en un ojo, cojera en una pierna y una malformación en la mano), Kansuke se embarcó en una peregrinación guerrera a los veinte años. Viajando por todo el país, perfeccionó sus habilidades en estrategia, táctica, construcción de castillos y guerra, participando en varias escuelas y formas de esgrima.

    Lee más…

  • Yamaga Soko

    Yamaga-Soko.jpg

    Yamaga Soko fue una figura polifacética de la historia japonesa, famoso como estratega, filósofo y erudito. Más tarde se convirtió en ronin, dejando una huella significativa en la comprensión de los samuráis del periodo Tokugawa.

    Lee más…

  • William Adams - Miura Anjin

    William-Adams---Miura-Anjin.jpg

    William Adams, también conocido como Miura Anjin, tiene la distinción de ser uno de los pocos individuos no japoneses a los que se concedió el estatus de samurái. Nacido en Gillingham, Kent, Inglaterra, en 1564, Adams emprendió un viaje extraordinario que le llevó a convertirse en una figura influyente de la historia japonesa.

    Lee más…

  • Wakisaka Yasuharu

    Wakisaka-Yasuharu.jpg

    Wakisaka Yasuharu ocupó el cargo de daimyo de la isla de Awaji antes de gobernar Ozu, en la provincia de Iyo. Su importancia en la Batalla de Sekigahara en 1600 es incalculable.

    Lee más…

  • Ukita Hideie

    Ukita-Hideie.jpg

    Ukita Hideie nació como el segundo hijo de Ukita Naoie, gobernante del castillo de Okayama. Trágicamente, el padre de Hideie falleció cuando él sólo tenía nueve años, lo que le impuso la responsabilidad de dirigir el castillo, el clan y sus dominios. Antes del fallecimiento de su padre, el clan Ukita se había aliado con Oda Nobunaga. Tras el asesinato de Nobunaga durante el Incidente de Honno-ji, Hideie permaneció leal a Toyotomi Hideyoshi, cuyos lazos se solidificaron aún más a través del matrimonio.

    Lee más…

  • Uesugi Kenshin

    Uesugi-Kenshin.jpg

    Uesugi Kenshin destaca como uno de los daimyo más formidables del periodo Sengoku, al presentar el único desafío sustancial a la búsqueda del dominio de Oda Nobunaga.

    Lee más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com