Gifu-Castle.jpg

El castillo de Gifu, antaño conocido como castillo de Inabayama, ha sido un símbolo de la ciudad de Gifu y un sello distintivo del tumultuoso periodo Sengoku durante más de ocho siglos. Construido inicialmente por el clan Nikaido hacia 1201, fue objeto de ampliaciones y fortificaciones por parte de influyentes daimyo como el clan Saito de Mino y el clan Oda de Owari.

Encaramado en lo alto del formidable monte Kinka, antiguo monte Inaba, la estratégica ubicación del castillo, de 329 metros de altura, dominaba el paisaje circundante, con el río Nagara fluyendo por debajo, sirviendo de foso natural. A pesar de su reputación de fortaleza inexpugnable, el castillo de Gifu cayó en manos de tan sólo dieciséis samuráis en un sorprendente giro de los acontecimientos.

Gifu-Castle2.jpg

El cerebro de esta audaz conquista fue Takenaka Hanbei, consejero militar del señor del castillo, Saito Tatsuoki. A pesar de su frágil aspecto, el genio táctico de Hanbei resultó formidable. Indignado por un humillante incidente en el que un samurái del castillo de Gifu le insultó, Hanbei orquestó una astuta artimaña que provocó la retirada de Tatsuoki presa del pánico y la rápida captura del castillo.

Posteriormente, Oda Nobunaga, enterado de la hazaña de Hanbei, solicitó la posesión del castillo, pero Hanbei, leal a su señor, devolvió el control a Tatsuoki antes de dejar el servicio. Sin embargo, la fortuna de Gifu siguió fluctuando. Más tarde, Nobunaga se apoderó del castillo en 1567, reforzándolo como fortaleza fundamental en su intento de unificar Japón.

Gifu-Castle3.jpg

Bajo el mandato de Nobunaga, el castillo de Gifu fue objeto de importantes renovaciones y se construyó la primera torre oficial del país, o tenshu. Mientras que la cima de la montaña albergaba una torre de vigilancia, el complejo principal del castillo se extendía en la base, con un gran palacio dorado de cuatro pisos y amplios jardines, testimonio de la opulencia y el poder de Nobunaga.

El misionero jesuita portugués P. Louis Frois alabó la prosperidad de Gifu, apodándola una «bulliciosa Babilonia» y destacando su importancia en el comercio. Sin embargo, la gloria de Gifu duró poco. Dañado en los prolegómenos de la batalla de Sekigahara, el castillo sufrió nuevas destrucciones a manos de las fuerzas de Tokugawa, que culminaron con su desmantelamiento por Tokugawa Ieyasu en 1601 para disuadir a los disidentes.

A pesar de las sucesivas reconstrucciones, incluida una réplica de hormigón construida en 1956, el legado del castillo de Gifu perdura gracias a los continuos esfuerzos de investigación y restauración. Recientes descubrimientos arrojan luz sobre sus entresijos arquitectónicos y ofrecen información sobre la visión y la destreza estratégica de Nobunaga, garantizando que la historia del castillo siga siendo un capítulo cautivador de la historia japonesa.

 


Ver también 

  • Castillo de Numata

     Numata_Castle.jpg

    El castillo de Numata, situado en Numata, al norte de la prefectura de Gunma (Japón), tiene una historia rica y compleja. A finales del periodo Edo, sirvió de residencia al clan Toki, que gobernaba el Dominio de Numata. A lo largo de los siglos, el castillo cambió de manos varias veces y fue escenario de importantes batallas durante el periodo Sengoku.

    Leer más…

  • Castillo de Iwabitsu

    Iwabitsu_Castle.jpg

    El castillo de Iwabitsu es un castillo de estilo yamashiro (montaña) situado en la cima del monte Iwabitsu, en Higashiagatsuma, prefectura de Gunma, Japón. Reconocido por su importancia histórica, sus ruinas están protegidas como Sitio Histórico Nacional desde 2019.

    Leer más…

  • Castillo de Tsutsujigasaki

    Tsutsujigasaki-Castle.jpg

    El castillo de Tsutsujigasaki (Tsutsujigasaki Yakata) fue la residencia fortificada de las tres últimas generaciones del clan Takeda y está situado en el corazón de Kofu, prefectura de Yamanashi, Japón. A diferencia de los castillos japoneses tradicionales, no se le denominaba «castillo» en japonés, ya que el clan Takeda tenía la famosa creencia de confiar en sus guerreros como sus verdaderas fortificaciones, afirmando: «Haz de los hombres tu castillo, de los hombres tus murallas, de los hombres tus fosos». Designadas Lugar Histórico Nacional en 1938, las ruinas están ahora abiertas al público y albergan el Santuario Takeda, un santuario sintoísta dedicado a los espíritus deificados del clan Takeda.

    Leer más…

  • Castillo de Nagoya

    Nagoya_Castle.jpg

    El castillo de Nagoya, construido originalmente por el dominio Owari en 1612 durante el periodo Edo, se alza en el emplazamiento de un castillo anterior del clan Oda del periodo Sengoku. Se convirtió en la pieza central de Nagoya-juku, una importante ciudad castillo en la carretera de Minoji, que conectaba dos de las principales Cinco Rutas Edo: la Tokaido y la Nakasendo. En 1930, el Ministerio de la Casa Imperial transfirió la propiedad del castillo a la ciudad, estableciéndolo como el centro neurálgico de la Nagoya moderna. Aunque fue parcialmente destruido en la Guerra del Pacífico de 1945, el castillo ha sido objeto de continuos esfuerzos de restauración y conservación desde 1957.

    Leer más…

  • Castillo de Fushimi

     Fushimi_Castle.jpg

    El castillo de Fushimi, también conocido como castillo de Momoyama o castillo de Fushimi-Momoyama, se encuentra en el distrito de Fushimi, Kioto. Originalmente construido por Toyotomi Hideyoshi entre 1592 y 1594 como su residencia de retiro, el castillo fue destruido por el terremoto de Keichō-Fushimi de 1596 y posteriormente reconstruido. Sin embargo, fue demolido de nuevo en 1623, y su emplazamiento alberga ahora la tumba del emperador Meiji. En 1964 se construyó una réplica del castillo en las cercanías.

    Leer más…

  • Castillo de Odawara

    Odawara_Castle.jpg

    El castillo de Odawara, situado en la ciudad de Odawara, prefectura de Kanagawa (Japón), es un lugar histórico reconstruido cuyos orígenes se remontan al periodo Kamakura (1185-1333). El actual donjon (torre del homenaje principal) se reconstruyó con hormigón armado en 1960 sobre los cimientos de piedra de la estructura original, desmantelada entre 1870 y 1872 durante la Restauración Meiji.

    Leer más…

  • Castillo de Shinpu

    Shinpu-Castle.jpg

    El castillo de Shinpu fue una fortaleza japonesa de estilo hirayama del periodo Sengoku, situada en la actual Nirasaki, prefectura de Yamanashi. Fue la principal fortaleza del señor de la guerra Takeda Katsuyori. Designado Lugar Histórico Nacional en 1973, el castillo ocupa una posición estratégica en una montaña con escarpados acantilados, con vistas al río Kamanashi, al oeste de Kofu, donde antaño se alzaba el castillo de Tsutsujigasaki de Takeda Shingen.

    Leer más…

  • Castillo de Takato

    Takato_Castle.jpg

    El castillo de Takato, situado en la ciudad de Ina, en el sur de la prefectura de Nagano, Japón, fue una notable fortaleza durante el periodo Sengoku. A finales del periodo Edo, era la residencia de una rama cadete del clan Naito, el daimyo del Dominio Takato. También conocido como castillo de Kabuto, fue construido originalmente en el siglo XVI y en la actualidad se encuentra en su mayor parte en ruinas.

    Leer más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com