The_Second_Siege_of_Gassan-Toda_Castle.jpg

Mori Motonari (1497-1571), líder del poderoso clan Mori, fue uno de los daimyō más influyentes de la región de Chugoku, situada al oeste de la isla de Honshu. En la turbulenta y cruel época del Sengoku Jidai, libró guerras continuas con el objetivo de ampliar sus posesiones y reforzar el poder de su clan.

Ya en 1543, Motonari intentó arrebatar el castillo de Gassan-Toda a su vecino, Amago Haruhisa, pero el intento fracasó. Sin embargo, en 1561, Haruhisa murió y, dos años después, Motonari inició una nueva campaña militar con el objetivo de conquistar la provincia de Izumo.

Con el fin de aislar la fortaleza principal del enemigo, Motonari procedió a la conquista sucesiva de las fortificaciones remotas que pertenecían al clan Amago. Entre ellas, la más importante era el castillo de Shiraka, el mayor de los castillos satélites (shijo), que tenía una importancia clave para la defensa de los accesos a Gassan-Toda. En otoño de 1563, Motonari comenzó su asedio. El nuevo jefe del clan Amago, Yoshihisa, envió tropas en ayuda de los sitiados, pero fueron interceptadas por el ejército de Mori y derrotadas. El asedio de Shiragi duró 70 días y terminó con la rendición después de que los sitiadores lograran cortar el suministro de agua del castillo. El comandante de la guarnición, Matsuda Michihisa, prefirió suicidarse antes que rendirse al enemigo.

En la primavera de 1564, Motonari se acercó directamente a las murallas de Gassan-Toda. Esta fortaleza, que pertenecía al clan Amago, era uno de los cinco castillos de montaña más grandes de su época. Aunque Gassan-Toda era del tipo yamajiro (castillos de montaña), contaba con un sistema de defensas muy desarrollado. Además de los tres patios tradicionales, que constituían las líneas de defensa situadas en la cima del monte Gassan, la fortaleza tenía otros patios que descendían en terrazas hacia el río Toda (hoy conocido como Iinashi) y su afluente.

El primer intento de asalto al castillo, protegido por las condiciones naturales y las poderosas fortificaciones, resultó infructuoso. El ejército de Mori sufrió pérdidas y Motonari se vio obligado a retirarse para reagrupar sus fuerzas. En el verano de ese mismo año, regresó a Gassan-Toda con un ejército de 25 000 samuráis. La guarnición del castillo contaba en ese momento con unos 10 000 combatientes. Esta vez, Motonari abandonó la idea de un asalto directo y decidió tomar la fortaleza por agotamiento.

Se inició un largo bloqueo. Motonari dio la orden de no aceptar a los desertores, con el fin de contribuir al rápido agotamiento de las reservas de alimentos de los sitiados. Al mismo tiempo, llevó a cabo una astuta combinación política, aplicando la conocida estrategia de «matar con el cuchillo ajeno». El jefe del clan Amago, Yoshihisa, tenía un vasallo leal, Uyamahisakane, conocido por ser un hábil estratega y un sabio consejero. Motonaori, con la ayuda de sus agentes, difundió entre la gente de Yoshihisa rumores de que Hisakane estaba preparando una traición. Las falsas acusaciones lograron su objetivo: Yoshihisa las creyó y ordenó ejecutar a su valioso ayudante. Este acto minó gravemente la moral de los defensores del castillo.

Al final, cuando Motonari levantó la prohibición de aceptar desertores, miles de guerreros agotados y medio muertos de hambre de Amago abandonaron sus posiciones y huyeron de la fortaleza. A principios del invierno de 1565, la situación dentro del castillo se volvió desesperada y Yoshihisa decidió rendirse. Para sorpresa de muchos contemporáneos, Motonari mostró misericordia y perdonó la vida al enemigo derrotado. A Yoshihisa se le permitió hacerse monje y retirarse al templo Enmyoji, situado en la provincia de Aki.


Ver también

  • El asedio del castillo de Hara

    The-Siege-of-Hara-Castle-2.jpg

    La rebelión de Shimabara de 1637-1638, que culminó con el asedio del castillo de Hara, fue el último gran levantamiento del periodo Edo y tuvo graves consecuencias políticas.

    Leer más…

  • Batalla de Tennoji

     Battle-of-Tennoji.jpg

    El enfrentamiento entre Tokugawa Ieyasu y Toyotomi Hideyori durante la «Campaña de invierno de Osaka» terminó con la firma de un tratado de paz. El 22 de enero de 1615, al día siguiente de la firma del tratado, Ieyasu fingió disolver su ejército. En realidad, esto significaba que las fuerzas de Shimazu se retiraron al puerto más cercano. Ese mismo día, casi todo el ejército Tokugawa comenzó a rellenar el foso exterior.

    Leer más…

  • Asedio del castillo de Shuri

    Siege-of-Shuri-Castle.jpg

    El reino de Ryukyu se fundó en 1429 en Okinawa, la isla más grande del archipiélago de Ryukyu (Nansei), como resultado de la unificación militar de tres reinos rivales. En los años siguientes, el control del estado se extendió a todas las islas del archipiélago.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Fushimi

    The-Siege-of-Fushimi-Castle.jpg

    Fushimi puede considerarse uno de los castillos más «desafortunados» del periodo Sengoku Jidai. El castillo original fue construido por Toyotomi Hideyoshi en el sureste de Kioto en 1594 como su residencia en la ciudad imperial.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Otsu

    The_Siege_of_Otsu_Castle.jpg

    El asedio del castillo de Otsu formó parte de la campaña de Sekigahara, durante la cual la denominada Coalición Oriental, liderada por Tokugawa Ieyasu, luchó contra la Coalición Occidental, liderada por Ishida Mitsunari. El castillo de Otsu fue construido en 1586 por orden de Toyotomi Hideyoshi cerca de la capital, Kioto, en el emplazamiento del desmantelado castillo de Sakamoto. Pertenecía al tipo de «castillos de agua» (mizujō), ya que uno de sus lados daba al lago más grande de Japón, el lago Biwa, y estaba rodeado por un sistema de fosos llenos de agua del lago, lo que hacía que la fortaleza pareciera una isla.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Shiroishi

    The-Siege-of-Shiroishi-Castle.jpg

    El asedio del castillo de Shiroishi formó parte de la campaña de Sekigahara y tuvo lugar unos meses antes de la decisiva batalla de Sekigahara. El daimyo de la provincia de Aizu, Uesugi Kagekatsu, representaba una seria amenaza para los planes de Tokugawa Ieyasu de derrotar a la coalición occidental, por lo que Ieyasu decidió frenar sus acciones con la ayuda de sus vasallos del norte. Para ello, ordenó a Date Masamune que invadiera la provincia de Aizu y tomara el castillo de Shiroishi.

    Leer más…

  • El segundo asedio al castillo de Jinju

    The-Second-Siege-of-Jinju-Castle.jpg

    Durante las dos campañas coreanas del siglo XVI, los japoneses tuvieron que capturar repetidamente fortalezas enemigas y defender las fortificaciones ocupadas o construidas de las fuerzas combinadas coreanas y chinas. De todas las operaciones de aquella época, el segundo asedio al castillo de Jinju se considera el más interesante desde el punto de vista de la guerra de asedio.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Takamatsu

    The-Siege-of-Takamatsu-Castle.jpg

    El asedio del castillo de Takamatsu, en la provincia de Bitchu, se considera el primer mizuzeme, o «asedio acuático», de la historia japonesa. Hasta entonces, nunca se había utilizado una táctica tan original.

    Leer más…

 

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com