The-Battle-of-Norada.jpg

La batalla de Norada es un claro ejemplo del conflicto de la era Sengoku Jidai, cuando la superioridad numérica no siempre garantizaba la victoria, ni siquiera en una batalla abierta.

El clan Rokkaku era una de las familias más influyentes de la provincia de Omi, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. Sus representantes ocuparon en diferentes épocas los cargos de gobernadores militares (shugo) en varias provincias. El clan Azai (o Asai) surgió a principios del siglo XVI. En el transcurso del proceso típico de la época, conocido como gekokujo (los inferiores derrocan a los superiores), los Azai se liberaron de la dependencia vasalla del clan Kyogoku y establecieron su control sobre la parte noreste de Omi. Sin embargo, pronto sus tierras fueron conquistadas por los Rokkaku, y el clan Azai tuvo que someterse. A pesar de ello, los líderes de los Azai continuaron luchando por la independencia, lo que provocó una serie de enfrentamientos armados con los Rokka.

En 1559, el jefe de los Rokkaku, Rokkaku Yoshitaka (1521-1598), se hizo monje formalmente y cedió el liderazgo del clan a su hijo, Rokkaku Yoshisuke. Sin embargo, el poder real seguía en manos de Yoshitaka, que continuó dirigiendo el ejército.

En el verano de 1560, Yoshitaka inició una campaña militar contra Azai, reuniendo un ejército de unos 25 000 hombres (según la crónica «Azai Sandai-ki»). El objetivo principal era el castillo de Hida, que no había sido conquistado el año anterior.

El ejército de los Rokkaku estaba formado por tropas de varios clanes subordinados. En la vanguardia luchaban los guerreros de los clanes Gamo, Nagahara, Shindo e Ikeda. La segunda línea estaba formada por las fuerzas de Narazaki, Tanaka, Kido, Wada, Yoshida y otros, y en la retaguardia se encontraban las tropas de los clanes Goto, Miura, Yamada, Tazaki y otros.

El jefe formal de Azai en ese momento era Azai Hisamasa (1526-1573), pero su debilidad como líder provocaba el descontento de los vasallos. El mando real del ejército lo asumió su hijo de quince años, Azai Nagamasa (1545-1573), que contaba con el apoyo de la mayoría de los guerreros.

El clan Azai, con el apoyo de sus aliados y vasallos —los clanes Dodo, Isono, Yono, Imamura, Yuge, Hongo y otros—, pudo reunir a unos 11 000 combatientes. El clan aliado Asakura envió refuerzos, pero sus tropas llegaron cuando la batalla ya había terminado.

La batalla se libró cerca del río Usogawa, por lo que a veces se la denomina «batalla de Usogawa».

El primer golpe lo asestó Dodo Kuranosuke, antiguo vasallo de Rokkaku que se pasó al bando de Azai. Sus tropas cruzaron el río y entraron en combate con las tropas del clan Gamo. Sin embargo, las fuerzas de los clanes Narazaki y Tanaka los atacaron por los flancos. Kuranosuke fue asesinado y las tropas de Dodo se retiraron al otro lado del río.

Inspirados por el éxito, las tropas de Rokkaku cruzaron el Uso y se dirigieron a la aldea de Norada, esperando una rápida victoria.

Pero Nagamasa no cedió al pánico. Se dirigió a sus guerreros con un ardiente discurso, levantando su moral, y encabezó el ataque. En el centro se encontraban las fuerzas de élite de Azai, mientras que los flancos estaban cubiertos por las tropas aliadas. El golpe fue rápido y contundente: a pesar de su superioridad numérica, el ejército de Rokkaku no resistió la presión y cundió el pánico entre sus filas, que se convirtió en una huida masiva. Las crónicas señalan que «el río Usogawa quedó sembrado de cadáveres de guerreros caídos».

Según diversas fuentes, las pérdidas de Rokkaku oscilaron entre 840 y 920 hombres, mientras que Azai perdió entre 400 y 700 combatientes.

Tras esta brillante victoria, Azai Nagamasa fue reconocido oficialmente como daimyo del clan. La derrota supuso un duro golpe para Rokkaku: el clan nunca se recuperó y en 1570 dejó de existir.

 


Ver también

  • El asedio del monasterio Ishimama Honganji

    En la historia de Japón, el asedio de Ishiyama Hongan-ji —el principal bastión del movimiento Ikkō-ikki durante la campaña de Oda Nobunaga— se considera el más largo, ya que duró desde agosto de 1570 hasta agosto de 1580.

    Leer más…

  • Batalla de Norada

    The-Battle-of-Norada.jpg

    La batalla de Norada es un claro ejemplo del conflicto de la era Sengoku Jidai, cuando la superioridad numérica no siempre garantizaba la victoria, ni siquiera en una batalla abierta.

    Leer más…

  • Batallas de Kawanakajima

    battle_of_kawanakajima_2.jpg

    Las Batallas de Kawanakajima fueron una serie de feroces conflictos durante el periodo Sengoku de Japón, librados entre Takeda Shingen, de la provincia de Kai, y Uesugi Kenshin, de la provincia de Echigo, entre 1553 y 1564. Estas batallas se centraron en la estratégica llanura de Kawanakajima, situada entre los ríos Sai y Chikuma, al norte de la provincia de Shinano, actualmente en la ciudad de Nagano. La rivalidad comenzó cuando Shingen tomó el control de Shinano, obligando a Ogasawara Nagatoki y Murakami Yoshikiyo a buscar refugio en Kenshin, lo que provocó repetidos enfrentamientos.

    Leer más…

  • Asedio de Odawara 1590

    siege-of-odawara1-.jpg

    El Tercer Asedio de Odawara en 1590 fue un momento crucial en los esfuerzos de Toyotomi Hideyoshi por neutralizar al clan Hojo como desafío a su autoridad. En los meses previos al asedio, los Hojo realizaron importantes y apresuradas mejoras en las defensas del castillo a medida que las intenciones de Hideyoshi se hacían evidentes. Sin embargo, a pesar de la fuerza abrumadora de Hideyoshi, hubo poco combate real durante el asedio.

    Leer más…

  • Batalla de Tenmokuzan

    Battle_of_Tenmokuzan.jpg

    La batalla de Tenmokuzan de 1582 se recuerda como la última resistencia del clan Takeda en Japón. Esta batalla marcó el último intento de Takeda Katsuyori de resistir la implacable campaña de Oda Nobunaga contra él. Huyendo de sus perseguidores, Katsuyori prendió fuego a su fortaleza en el castillo de Shinpu y buscó refugio en las montañas de Iwadono, una fortaleza en manos de su leal criado, Oyamada Nobushige. Sin embargo, Oyamada traicionó a Katsuyori y le negó la entrada. Sin otra opción, Katsuyori se suicidó junto a su esposa, mientras los restos de su ejército hacían un valiente esfuerzo por contener a sus atacantes.

    Leer más…

  • Batalla de Oshu

    Battle-of-Oshu.jpg

    El clan Fujiwara del Norte había gobernado las provincias de Mutsu y Dewa desde 1087, manteniendo su dominio durante más de un siglo en 1189. El clan fue fundado por Fujiwara no Kiyohira, junto a Minamoto no Yoshiie, que establecieron su independencia en Hiraizumi, situada en la actual prefectura de Iwate. Bajo Kiyohira, y más tarde sus sucesores Fujiwara no Motohira y Fujiwara no Hidehira, los Fujiwara del Norte alcanzaron la cima de su poder en la región de Tohoku. Impregnaron la zona de la cultura de Kioto y construyeron templos importantes, como Chuson-ji, fundado en 1095.

    Leer más…

  • Batalla de Omosu

    Battle_of_Omosu.webp

    La Batalla de Omosu (Omosu no Tatakai) de 1580 fue uno de los muchos conflictos entre los clanes Hojo y Takeda durante el periodo Sengoku de Japón. Lo que distingue a esta batalla es su rareza como uno de los pocos enfrentamientos navales del Japón premoderno. El conflicto tuvo lugar frente a la costa de la península de Izu y en él participaron las flotas de Hojo Ujimasa, líder del clan Hojo, y Takeda Katsuyori, jefe del clan Takeda.

    Leer más…

  • La batalla de Azukizaka

    The-Battle-of-Azukizaka.jpg

    La Batalla de Azukizaka, también conocida como la Batalla de Bato-ga-hara, tuvo lugar en 1564, cuando Tokugawa Ieyasu pretendía sofocar la amenaza emergente de los ikko-ikki, una coalición de monjes, samuráis y campesinos que se oponían firmemente al dominio samurái.

    Leer más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com