La batalla por el castillo de Kozuki fue consecuencia de la expansión de Oda Nobunaga en la región de Chugoku. Toyotomi Hideyoshi fue designado para dirigir la campaña, cuyo objetivo era debilitar la influencia del clan Mori en estas tierras. Bajo su mando se encontraban famosos samuráis: Kuroda Kanbei, Takenaka Shigeharu y Hachisuka Koroku. Amago Katsuhisa, que abrigaba la esperanza de restaurar algún día el dominio perdido del clan Amago en el oeste de Japón, también se unió al ejército de Oda.
El comandante del castillo de Kozuki, Akamatsu Masanori, se negó a reconocer la autoridad de Oda Nobunaga y, en diciembre, las tropas de Hideyoshi comenzaron a capturar los puestos exteriores que reforzaban los accesos a la fortaleza. Más tarde ese mismo mes, el clan Ukita, que en ese momento estaba aliado con el clan Mori, envió un ejército para ayudar a la guarnición. Sin embargo, las fuerzas de Ukita fueron interceptadas y derrotadas por el ejército de Hideyoshi.
Cuando el ataque de Ukita fue repelido y no llegó ningún apoyo del clan Mori, Hideyoshi ofreció a Akamatsu la oportunidad de rendirse. Tras su negativa, Hideyoshi ordenó un asalto final. El castillo fue tomado, pero ambos bandos sufrieron grandes pérdidas. Akamatsu Masanori prefirió suicidarse antes que ser hecho prisionero. Cuando las banderas del ejército de Oda ondeaban sobre la fortaleza, alrededor de mil de sus defensores ya habían muerto.
Tras la captura, el castillo de Kozuki fue entregado a Amago. En 1578, fue reconquistado por el clan Ukita, pero pronto la fortaleza volvió a manos de Amago. Algún tiempo después, las fuerzas principales del clan Mori se acercaron al castillo y comenzaron un asedio. En ese momento, el ejército de Oda estaba ocupado asaltando el castillo de Miki, por lo que no se envió ayuda. Como resultado, Kozuki cayó de nuevo y, con ello, se derrumbaron las esperanzas de Katsuhisa de revivir el antiguo poder del clan Amago.
Ver también
-
El asedio del castillo de Kozuki
La batalla por el castillo de Kozuki fue consecuencia de la expansión de Oda Nobunaga en la región de Chugoku. Toyotomi Hideyoshi fue designado para dirigir la campaña, cuyo objetivo era debilitar la influencia del clan Mori en estas tierras. Bajo su mando se encontraban famosos samuráis: Kuroda Kanbei, Takenaka Shigeharu y Hachisuka Koroku. Amago Katsuhisa, que abrigaba la esperanza de restaurar algún día el dominio perdido del clan Amago en el oeste de Japón, también se unió al ejército de Oda.
-
Asedio de las fortificaciones de Nagashima
El movimiento campesino budista Ikko-Ikki, que surgió en el siglo XV, se había fortalecido y ampliado considerablemente a mediados del siglo siguiente. Se había convertido efectivamente en un gran ejército feudal utilizado para conquistas territoriales. Los Ikko-ikki lucharon ferozmente no solo contra otras ramas del budismo, sino también contra los daimyo provinciales y el gobierno central.
-
La segunda batalla de Konodai
Hojo Ujiasu (1515-1571), uno de los máximos representantes del clan Hojo, pasó casi toda su vida en guerra. Sus posesiones se encontraban en una situación difícil: estaban rodeadas por todos lados por vecinos agresivos dispuestos a atacar en cualquier momento. Al poner en práctica sus planes para expandir la influencia del clan Hojo en la región de Kanto, Ujiasu se vio obligado a enfrentarse a oponentes conocidos y poderosos: los clanes Uesugi y Takeda. En el este, su principal rival era el clan Satomi.
-
La cuarta batalla de Kawanakajima
La llanura de Kawanakajima se encuentra en la confluencia de los ríos Saigawa y Tikumagawa, en los Alpes japoneses. Entre 1553 y 1564, se libraron cinco batallas en esta llanura entre las fuerzas de Uesugi Kenshin y Takeda Shingen.
-
Batalla de Tonamoto (Nagahama)
Al comienzo del periodo Sengoku Jidai, el clan Teshokabe era uno de los clanes más pequeños de la provincia de Tosa. Sus vecinos estaban constantemente en guerra entre sí, enzarzados en interminables escaramuzas. Entre ellos, Yosokabe Kunitika destacaba como un estratega militar de extraordinario talento. Gracias a estas habilidades, logró derrotar a los clanes vecinos paso a paso a mediados del siglo XVI, ampliando la influencia de su clan. En aquella época, la sede del clan era el castillo de Oko.
-
El asedio del castillo de Iwakura
El clan Oda llegó al poder en la provincia de Owari en el siglo XV como resultado del llamado gokoku-jo, o «derrocamiento de los superiores por los inferiores». Al rebelarse contra su soberano, el clan Shiba, los Oda lograron la independencia. Sin embargo, esta victoria provocó luchas internas: el clan se dividió en dos ramas rivales.
-
El asedio del castillo de Katsurayama
El asedio del castillo de Katsurayama formó parte de la llamada Tercera Campaña de Kawanakajima, una de las cinco operaciones llevadas a cabo por el daimyo Takeda Shingen contra las fuerzas del clan Uesugi en el norte de la provincia de Shinano.
-
La batalla de Nagaragawa
Saito Toshimasa, más tarde conocido como Saito Dosan, es considerado uno de los típicos daimyo Sengoku, samuráis menores que, en el siglo XVI, lograron alcanzar el estatus de príncipes independientes por medios muy duros y, en ocasiones, desagradables. Su crueldad hacia sus rivales le valió el apodo de «Mino no Mamushi», «la víbora de Mino».