battle_of_kawanakajima_2.jpg

Las Batallas de Kawanakajima fueron una serie de feroces conflictos durante el periodo Sengoku de Japón, librados entre Takeda Shingen, de la provincia de Kai, y Uesugi Kenshin, de la provincia de Echigo, entre 1553 y 1564. Estas batallas se centraron en la estratégica llanura de Kawanakajima, situada entre los ríos Sai y Chikuma, al norte de la provincia de Shinano, actualmente en la ciudad de Nagano. La rivalidad comenzó cuando Shingen tomó el control de Shinano, obligando a Ogasawara Nagatoki y Murakami Yoshikiyo a buscar refugio en Kenshin, lo que provocó repetidos enfrentamientos.

Hubo cinco batallas importantes: Fuse en 1553, Saigawa en 1555, Uenohara en 1557, Hachimanbara en 1561 y Shiozaki en 1564. La más notable de ellas fue la batalla de Hachimanbara, el 18 de octubre de 1561, que se desarrolló en el corazón de la llanura de Kawanakajima y en la que hubo brutales bajas en ambos bandos. A pesar de la intensidad de estos conflictos, ni Shingen ni Kenshin consiguieron hacerse con el control definitivo de Kawanakajima.

Estas batallas se convirtieron en iconos de la historia militar japonesa, simbolizando el valor, la caballerosidad y la maestría táctica del periodo Sengoku. Se celebran en la literatura, el arte y la cultura popular japonesas por su naturaleza dramática e implacable.

Shingen inició su campaña en Shinano en 1541, avanzando en 1550 para capturar varios castillos de Ogasawara Nagatoki, que huyó a Murakami Yoshikiyo. Tras intensas escaramuzas, Shingen obligó a Murakami a abandonar sus fortalezas, tomando el castillo de Katsurao en 1553, lo que provocó la intervención de Kenshin y las batallas posteriores.

Las principales batallas

  • Primera Batalla de Kawanakajima (1553): Conocida como la Batalla de Fuse, Shingen marchó a través de Kawanakajima, llegando hasta la orilla oriental del río Chikumagawa, donde se encontró con Kenshin. Aunque inicialmente fue rechazado, Shingen siguió adelante, derrotando a las dispersas fuerzas de Murakami, mientras que Kenshin se retiró antes del invierno.
  • Segunda batalla de Kawanakajima (1555): También llamada Batalla de Saigawa, Shingen acampó al sur del río Sai, mientras Kenshin mantenía el este. El clan Kurita, aliado de Shingen, le apoyó desde la fortaleza de Asahiyama. A pesar de los repetidos intentos de Kenshin por tomar esta fortaleza, los ejércitos acabaron por retirarse sin llegar a una batalla decisiva.
  • Tercera Batalla de Kawanakajima (1557): Conocida como la Batalla de Uenohara, Shingen capturó la fortaleza de Katsurayama, cerca del templo Zenko-ji. Kenshin avanzó para enfrentarse a Shingen, pero más tarde se retiró sin llegar a un enfrentamiento importante.
  • Cuarta Batalla de Kawanakajima (1561): La batalla más grande y famosa, en ella Kenshin descendió inesperadamente sobre las fuerzas de Shingen, cogiéndolas desprevenidas. El ejército de Kenshin atacó en oleadas, causando grandes bajas. El propio Kenshin atacó a Shingen, que se defendió con su abanico de guerra hasta que llegó la ayuda. Aunque las fuerzas de Kenshin se retiraron, la batalla causó un gran número de bajas en ambos bandos.
  • Quinta batalla de Kawanakajima (1564): También llamada la Batalla de Shiozaki, este enfrentamiento final implicó escaramuzas más pequeñas, y ambos bandos se retiraron después de 60 días.

A pesar de las graves pérdidas, ninguno de los bandos logró un control duradero sobre Kawanakajima. La intensidad sostenida de estas batallas las inmortalizó en la historia japonesa, convirtiéndose en venerados relatos de estrategia y valor que encapsulan el espíritu de la era Sengoku.

 


Ver también

  • El asedio del castillo de Otsu

    The_Siege_of_Otsu_Castle.jpg

    El asedio del castillo de Otsu formó parte de la campaña de Sekigahara, durante la cual la denominada Coalición Oriental, liderada por Tokugawa Ieyasu, luchó contra la Coalición Occidental, liderada por Ishida Mitsunari. El castillo de Otsu fue construido en 1586 por orden de Toyotomi Hideyoshi cerca de la capital, Kioto, en el emplazamiento del desmantelado castillo de Sakamoto. Pertenecía al tipo de «castillos de agua» (mizujō), ya que uno de sus lados daba al lago más grande de Japón, el lago Biwa, y estaba rodeado por un sistema de fosos llenos de agua del lago, lo que hacía que la fortaleza pareciera una isla.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Shiroishi

    The-Siege-of-Shiroishi-Castle.jpg

    El asedio del castillo de Shiroishi formó parte de la campaña de Sekigahara y tuvo lugar unos meses antes de la decisiva batalla de Sekigahara. El daimyo de la provincia de Aizu, Uesugi Kagekatsu, representaba una seria amenaza para los planes de Tokugawa Ieyasu de derrotar a la coalición occidental, por lo que Ieyasu decidió frenar sus acciones con la ayuda de sus vasallos del norte. Para ello, ordenó a Date Masamune que invadiera la provincia de Aizu y tomara el castillo de Shiroishi.

    Leer más…

  • El segundo asedio al castillo de Jinju

    The-Second-Siege-of-Jinju-Castle.jpg

    Durante las dos campañas coreanas del siglo XVI, los japoneses tuvieron que capturar repetidamente fortalezas enemigas y defender las fortificaciones ocupadas o construidas de las fuerzas combinadas coreanas y chinas. De todas las operaciones de aquella época, el segundo asedio al castillo de Jinju se considera el más interesante desde el punto de vista de la guerra de asedio.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Takamatsu

    The-Siege-of-Takamatsu-Castle.jpg

    El asedio del castillo de Takamatsu, en la provincia de Bitchu, se considera el primer mizuzeme, o «asedio acuático», de la historia japonesa. Hasta entonces, nunca se había utilizado una táctica tan original.

    Leer más…

  • El tercer asedio del castillo de Takatenjin

    The-Third-Siege-of-Takatenjin-Castle.jpg

    La historia del castillo antes del conflicto entre los clanes Tokugawa y Takeda es bastante confusa. Según una versión, el castillo fue construido en 1416, cuando Imagawa Sadayoshi (1325-1420) era gobernador de la provincia de Suruga y de la mitad de la provincia de Totomi. Al parecer, fue él quien ordenó a Imagawa Norimasa (1364-1433) construir esta fortificación. Sin embargo, no se han encontrado pruebas fiables que lo corroboren. Otra versión se considera más plausible, según la cual el castillo fue construido durante la conquista de la provincia de Totomi a finales del siglo XV por Imagawa Ujitsuna (1473-1526) y su general Ise Shinkuro (Hojo Soon). En este caso, se considera responsable de la construcción a otro de los generales de Ujitsuna, Kusima Masashige (1492-1521).

    Leer más…

  • Batalla de Mimigawa

    Battle-of-Mimigawa.jpg

    En 1556, el clan Shimazu lanzó una campaña destinada a conquistar sistemáticamente la isla de Kyushu. Ese mismo año, se anexionó la provincia de Osumi y comenzó una guerra con el clan Ito por el control de la provincia de Hyuga. En 1577, Ito Yoshisuke fue derrotado y huyó hacia el norte, donde buscó la ayuda de Otomo Sorin, el daimyo cristiano de la provincia de Bungo.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Kozuki

    The-Siege-of-Kozuki-Castle.jpg

    La batalla por el castillo de Kozuki fue consecuencia de la expansión de Oda Nobunaga en la región de Chugoku. Toyotomi Hideyoshi fue designado para dirigir la campaña, cuyo objetivo era debilitar la influencia del clan Mori en estas tierras. Bajo su mando se encontraban famosos samuráis: Kuroda Kanbei, Takenaka Shigeharu y Hachisuka Koroku. Amago Katsuhisa, que abrigaba la esperanza de restaurar algún día el dominio perdido del clan Amago en el oeste de Japón, también se unió al ejército de Oda.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Nagashino

    The-Siege-of-Nagashino-Castle.jpg

    A pesar de su reputación de fracasado, creada por la cultura popular del siglo XX, especialmente el cine, Takeda Katsuyori (1546-1582) fue en realidad un valiente guerrero y un talentoso comandante. Sin embargo, siempre permaneció a la sombra de su gran padre, el legendario Takeda Shingen. Tras la muerte de Shingen, Katsuyori trató de igualarlo, si no superarlo. Por lo tanto, sus acciones no siempre estuvieron determinadas por cálculos pragmáticos. Este rasgo de su carácter influyó enormemente en los acontecimientos posteriores que llevaron a la desaparición del clan Takeda.

    Leer más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com