The-Siege-of-Katsurayama-Castle.jpg

El asedio del castillo de Katsurayama formó parte de la llamada Tercera Campaña de Kawanakajima, una de las cinco operaciones llevadas a cabo por el daimyo Takeda Shingen contra las fuerzas del clan Uesugi en el norte de la provincia de Shinano.

Hasta la década de 1550, la provincia de Shinano sirvió como una especie de zona tampón entre los dominios de dos grandes comandantes de la era Sengoku Jidai: Takeda Shingen (1521-1573), que gobernaba en el sur, y Uesugi Kenshin (1530-1578), que gobernaba en el norte.

A partir de 1542, Shingen comenzó a conquistar activamente Shinano y, en 1550, ya controlaba las zonas sur y central de la provincia. Kenshin, por su parte, consolidó su posición en el norte, tratando de detener la expansión del clan Takeda.

Una serie de enfrentamientos en el valle de Kawanakajima entre 1553 y 1555 no dieron resultados significativos para ninguna de las partes. Por lo tanto, Shingen decidió dirigir su tercera campaña contra el sistema de fortalezas que custodiaban los pasos de montaña hacia la provincia de Etigo, las tierras ancestrales del clan Uesugi. El primer obstáculo en este camino fue el castillo de Katsurayama, construido por Kenshin en 1553.

Katsurayama

Katsurayama era un típico castillo de montaña (yamajiro) de la época. Se alzaba en la cima de una montaña al norte del río Susohana y estaba fortificado con una muralla de madera y poderosas puertas. El castillo contaba con torres de observación.

El comandante de la fortaleza era Ochi Haruyoshi. Su guarnición estaba formada por guerreros del clan Ochi, así como por combatientes del clan Murakami, enemigos acérrimos del clan Takeda. El castillo contaba con grandes reservas de arroz y otros alimentos, lo que le permitía contar con una defensa prolongada.

El comienzo del asedio

El norte de Shinano es conocido por ser una de las regiones más nevadas de Japón. En marzo de 1557, una nevada tardía bloqueó los pasos de montaña y aisló Katsurayama de la provincia de Etigo. Takeda Shingen aprovechó esta circunstancia y ordenó a su general de confianza Baba Nobuharu (1515-1575) que atacara la fortaleza con una fuerza de seis mil guerreros.

Los defensores repelieron varios intentos de asalto al castillo. Nobuharu recurrió entonces a una táctica de bloqueo. Sin embargo, era consciente de que no podría sitiar la fortaleza durante mucho tiempo: tan pronto como se derritiera la nieve, Kenshin podría enviar tropas para ayudar a la guarnición.

La leyenda del agua

Según la leyenda, la caída de Katsurayama se debió a que el castillo se quedó sin su fuente de agua. Se creía que no había arroyos en la cima de la montaña, y los defensores tenían que ir a buscar agua a un manantial cercano al templo Jōshōji, situado más abajo en la ladera.

Al principio, las tropas de Takeda no lo sabían. Para engañar a los sitiadores, los defensores idearon un truco: como tenían grandes reservas de arroz, comenzaron a verterlo desde el acantilado en un lugar donde sus enemigos pudieran verlo. Desde la distancia, parecía como si fueran arroyos de agua que fluían por las rocas.

Sin embargo, el abad del templo Jōshōji reveló el secreto de la fuente de agua del ejército de Takeda y se bloqueó el acceso al manantial.

La verosimilitud de esta historia es cuestionable: había enormes ventisqueros alrededor y la guarnición bien podría haber obtenido agua derritiendo la nieve, sin depender del manantial.

El asalto final

Sea como fuere, tras un tiempo, las tropas de Nobuharu lanzaron su asalto final. Consiguieron incendiar las fortificaciones del castillo, tras lo cual comenzó una feroz batalla.

Los guerreros de Takeda mataron a toda la guarnición, incluido el comandante, Ochia Haruyoshi. Las mujeres y otros habitantes no militares del castillo se suicidaron en masa arrojándose por un acantilado. Katsurayama quedó completamente destruido y reducido a cenizas.


Ver también

  • El asedio del castillo de Kozuki

    The-Siege-of-Kozuki-Castle.jpg

    La batalla por el castillo de Kozuki fue consecuencia de la expansión de Oda Nobunaga en la región de Chugoku. Toyotomi Hideyoshi fue designado para dirigir la campaña, cuyo objetivo era debilitar la influencia del clan Mori en estas tierras. Bajo su mando se encontraban famosos samuráis: Kuroda Kanbei, Takenaka Shigeharu y Hachisuka Koroku. Amago Katsuhisa, que abrigaba la esperanza de restaurar algún día el dominio perdido del clan Amago en el oeste de Japón, también se unió al ejército de Oda.

    Leer más…

  • Asedio de las fortificaciones de Nagashima

    Siege-of-Nagashima-Fortifications.jpg

    El movimiento campesino budista Ikko-Ikki, que surgió en el siglo XV, se había fortalecido y ampliado considerablemente a mediados del siglo siguiente. Se había convertido efectivamente en un gran ejército feudal utilizado para conquistas territoriales. Los Ikko-ikki lucharon ferozmente no solo contra otras ramas del budismo, sino también contra los daimyo provinciales y el gobierno central.

    Leer más…

  • La segunda batalla de Konodai

    The-Second-Battle-of-Konodai.jpg

    Hojo Ujiasu (1515-1571), uno de los máximos representantes del clan Hojo, pasó casi toda su vida en guerra. Sus posesiones se encontraban en una situación difícil: estaban rodeadas por todos lados por vecinos agresivos dispuestos a atacar en cualquier momento. Al poner en práctica sus planes para expandir la influencia del clan Hojo en la región de Kanto, Ujiasu se vio obligado a enfrentarse a oponentes conocidos y poderosos: los clanes Uesugi y Takeda. En el este, su principal rival era el clan Satomi.

    Leer más…

  • La cuarta batalla de Kawanakajima

    The-Fourth-Battle-of-Kawanakajima.jpg

    La llanura de Kawanakajima se encuentra en la confluencia de los ríos Saigawa y Tikumagawa, en los Alpes japoneses. Entre 1553 y 1564, se libraron cinco batallas en esta llanura entre las fuerzas de Uesugi Kenshin y Takeda Shingen.

    Leer más…

  • Batalla de Tonamoto (Nagahama)

    Battle-of-Tonamoto-Nagahama.jpg

    Al comienzo del periodo Sengoku Jidai, el clan Teshokabe era uno de los clanes más pequeños de la provincia de Tosa. Sus vecinos estaban constantemente en guerra entre sí, enzarzados en interminables escaramuzas. Entre ellos, Yosokabe Kunitika destacaba como un estratega militar de extraordinario talento. Gracias a estas habilidades, logró derrotar a los clanes vecinos paso a paso a mediados del siglo XVI, ampliando la influencia de su clan. En aquella época, la sede del clan era el castillo de Oko.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Iwakura

    The-Siege-of-Iwakura-Castle.jpg

    El clan Oda llegó al poder en la provincia de Owari en el siglo XV como resultado del llamado gokoku-jo, o «derrocamiento de los superiores por los inferiores». Al rebelarse contra su soberano, el clan Shiba, los Oda lograron la independencia. Sin embargo, esta victoria provocó luchas internas: el clan se dividió en dos ramas rivales.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Katsurayama

    The-Siege-of-Katsurayama-Castle.jpg

    El asedio del castillo de Katsurayama formó parte de la llamada Tercera Campaña de Kawanakajima, una de las cinco operaciones llevadas a cabo por el daimyo Takeda Shingen contra las fuerzas del clan Uesugi en el norte de la provincia de Shinano.

    Leer más…

  • La batalla de Nagaragawa

    The-Battle-of-Nagaragawa.jpg

    Saito Toshimasa, más tarde conocido como Saito Dosan, es considerado uno de los típicos daimyo Sengoku, samuráis menores que, en el siglo XVI, lograron alcanzar el estatus de príncipes independientes por medios muy duros y, en ocasiones, desagradables. Su crueldad hacia sus rivales le valió el apodo de «Mino no Mamushi», «la víbora de Mino».

    Leer más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com