La batalla de Anegawa tuvo lugar durante el periodo Sengoku en Japón, el 30 de julio de 1570, cerca del lago Biwa, en la provincia de Ōmi. En ella se enfrentaron las fuerzas aliadas de Oda Nobunaga y Tokugawa Ieyasu contra los ejércitos combinados de los clanes Azai y Asakura. Esta histórica batalla marcó el primer caso de cooperación entre Nobunaga e Ieyasu, poniendo fin a la desequilibrada alianza entre el clan Oda y el Azai, y mostrando el innovador uso de las armas de fuego por parte de Nobunaga.
El conflicto surgió cuando los clanes Azai y Asakura respondieron a los asedios de Oda Nobunaga a sus fortalezas de Odani y Yokoyama. Los clanes Oda y Azai también se refieren a este enfrentamiento como la Batalla de Nomura, y el clan Asakura como la Batalla de Mitamura.
Mientras la alianza Oda-Tokugawa marchaba hacia el castillo de Odani, Azai Nagamasa, jefe del clan Azai, pidió ayuda a Echizen, lo que llevó a Asakura Yoshikage a enviar un ejército para apoyarle. La fuerza combinada Azai-Asakura se enfrentó entonces a Nobunaga cerca del Anegawa, ya que éste había estacionado sus tropas en la orilla sur.
La batalla comenzó a la mañana siguiente, con los Oda y los Azai enfrentados en el flanco derecho, y los Tokugawa y los Asakura luchando en el izquierdo. El encuentro se convirtió en un feroz combate cuerpo a cuerpo en medio del poco profundo río Ane. Durante la batalla, Nobunaga confió a Hashiba Hideyoshi la dirección de las tropas en combate abierto por primera vez, mientras que la segunda división de Tokugawa Ieyasu, al mando de Honda Tadakatsu y Sakakibara Yasumasa, rodeó a Asakura Kagetake.
Durante el conflicto se produjeron varios duelos notables, incluido uno entre Magara Jurozaemon y su hijo Magara Jurosaburo (Naomoto), que cubrieron valientemente la retirada del ejército de Asakura, pero finalmente fueron asesinados. En otro duelo, un samurái de Azai llamado Endo Kizaemon intentó atacar a Nobunaga, pero fue frustrado por Takenaka Kyusaku, hermano de Takenaka Hanbei.
Las fuerzas de Tokugawa derrotaron con éxito tanto a los Asakura como a los Azai. Tras enfrentarse a los Asakura, volvieron a centrar su atención en el flanco derecho de los Azai. Las tropas del Triunvirato de Mino, lideradas por Inaba Ittetsu, también se unieron a la batalla y ayudaron a asegurar la victoria de la alianza Oda-Tokugawa.
Los relatos históricos de la batalla son algo escasos, y algunos relatos del periodo Edo son ficticios. Sin embargo, se estima que murieron unos 9.000 hombres, y que sólo el clan Asakura perdió 1.100 samuráis. Se dice que el bando de Oda recogió 3.170 cabezas enemigas.
Tras la Batalla de Anegawa, las fuerzas de Asai y Asakura, lideradas por Asakura Kagetake, lanzaron un contraataque en la Batalla de Shimosakamoto y consiguieron derrotar al ejército de Oda, causando importantes bajas.
La Batalla de Anegawa se ha hecho un hueco en la cultura popular, ocupando un lugar destacado en varios videojuegos, como la serie Samurai Warriors, la serie Warriors Orochi, Kessen III y Nioh, donde desempeña un papel fundamental en la historia principal que gira en torno a las conquistas de Oda Nobunaga y su clan.
Ver también
-
Segundo asedio del castillo de Gassan-Toda (1564-1565)
Mori Motonari (1497-1571), líder del poderoso clan Mori, fue uno de los daimyō más influyentes de la región de Chugoku, situada al oeste de la isla de Honshu. En la turbulenta y cruel época del Sengoku Jidai, libró guerras continuas con el objetivo de ampliar sus posesiones y reforzar el poder de su clan.
-
El asedio del castillo de Inabayama
El asedio del castillo de Inabayama, que duró dos semanas, marcó el dramático punto álgido de la campaña de Oda Nobunaga para afirmar su control sobre la provincia de Mino y aplastar de forma decisiva al clan Saitō. Fue durante esta operación cuando Toyotomi Hideyoshi, entonces conocido como Kinoshita Tōkichirō, brilló por primera vez en competencia con Nobunaga, emergiendo como el futuro heredero de la unificación de Japón.
-
El asedio del castillo de Wado
En 1335, el clan Shiina construyó el castillo de Uozu como fortaleza auxiliar del castillo de Matsukura. En 1570, había caído bajo el control del clan Uesugi, emergiendo rápidamente como una fortaleza estratégica en la provincia de Etchū. Durante muchos años, Kawada Nagataka fue su comandante.
-
El asedio del monasterio Ishimama Honganji
En la historia de Japón, el asedio de Ishiyama Hongan-ji —el principal bastión del movimiento Ikkō-ikki durante la campaña de Oda Nobunaga— se considera el más largo, ya que duró desde agosto de 1570 hasta agosto de 1580.
-
Batalla de Norada
La batalla de Norada es un claro ejemplo del conflicto de la era Sengoku Jidai, cuando la superioridad numérica no siempre garantizaba la victoria, ni siquiera en una batalla abierta.
-
Batallas de Kawanakajima
Las Batallas de Kawanakajima fueron una serie de feroces conflictos durante el periodo Sengoku de Japón, librados entre Takeda Shingen, de la provincia de Kai, y Uesugi Kenshin, de la provincia de Echigo, entre 1553 y 1564. Estas batallas se centraron en la estratégica llanura de Kawanakajima, situada entre los ríos Sai y Chikuma, al norte de la provincia de Shinano, actualmente en la ciudad de Nagano. La rivalidad comenzó cuando Shingen tomó el control de Shinano, obligando a Ogasawara Nagatoki y Murakami Yoshikiyo a buscar refugio en Kenshin, lo que provocó repetidos enfrentamientos.
-
Asedio de Odawara 1590
El Tercer Asedio de Odawara en 1590 fue un momento crucial en los esfuerzos de Toyotomi Hideyoshi por neutralizar al clan Hojo como desafío a su autoridad. En los meses previos al asedio, los Hojo realizaron importantes y apresuradas mejoras en las defensas del castillo a medida que las intenciones de Hideyoshi se hacían evidentes. Sin embargo, a pesar de la fuerza abrumadora de Hideyoshi, hubo poco combate real durante el asedio.
-
Batalla de Tenmokuzan
La batalla de Tenmokuzan de 1582 se recuerda como la última resistencia del clan Takeda en Japón. Esta batalla marcó el último intento de Takeda Katsuyori de resistir la implacable campaña de Oda Nobunaga contra él. Huyendo de sus perseguidores, Katsuyori prendió fuego a su fortaleza en el castillo de Shinpu y buscó refugio en las montañas de Iwadono, una fortaleza en manos de su leal criado, Oyamada Nobushige. Sin embargo, Oyamada traicionó a Katsuyori y le negó la entrada. Sin otra opción, Katsuyori se suicidó junto a su esposa, mientras los restos de su ejército hacían un valiente esfuerzo por contener a sus atacantes.