En 1335, el clan Shiina construyó el castillo de Uozu como fortaleza auxiliar del castillo de Matsukura. En 1570, había caído bajo el control del clan Uesugi, emergiendo rápidamente como una fortaleza estratégica en la provincia de Etchū. Durante muchos años, Kawada Nagataka fue su comandante.
Tras la muerte del famoso daimyo Uesugi Kenshin en 1578, su dominio se sumió en un prolongado conflicto civil conocido como Otate no Ran. Aprovechando la oportunidad, Oda Nobunaga envió a sus mejores generales, Shibata Katsuie y Sassa Narimasa, desde la región de Hokuriku hacia las fronteras de Etchū.
En 1581, las fuerzas de Oda capturaron el castillo de Toyama y avanzaron hacia Etchū. Katsuie y Narimasa expulsaron sistemáticamente tanto a los vasallos de Uesugi como a las fuerzas restantes de Ikkō-ikki. Al darse cuenta de la gravedad de la amenaza, Uesugi Kagekatsu (1556-1623), heredero de Kenshin, se apresuró a reforzar el castillo de Uozu con vasallos de confianza.
En marzo de 1582, los ejércitos combinados de Oda bajo el mando de Shibata, Sassa, Maeda Toshiie y Sakuma Morimasa atacaron Matsukura y Uozu. Aproximadamente 10 000 sitiadores se enfrentaron a unos 4000 defensores en Uozu.
A diferencia de la fortaleza montañosa de Matsukura, Uozu era un castillo de llanura (hirajō) cerca de la bahía de Toyama, con dos líneas defensivas: el hommaru central y el ninomaru exterior. El hommaru era un recinto casi cuadrado rodeado por un foso con un único puente en la entrada. El ninomaru rodeaba tres lados en forma de «U» y también tenía su propio foso. El castillo carecía de murallas de piedra, torres yagura o torreón, sino que se apoyaba en murallas de tierra (dorui) coronadas con muros de arcilla (dobei) y torres de vigilancia en cada esquina del hommaru.
Cuando apareció el ejército de Oda, los comandantes del castillo enviaron una petición urgente a Kagekatsu. Sin embargo, las luchas internas de los Uesugi, la traición de Shibata Shigeie y las amenazas en Kaga y Shinano provocaron un retraso. Mientras tanto, las fuerzas de Oda agotaron a los defensores con constantes asaltos.
A principios de mayo, el propio Kagekatsu partió del castillo de Kasugayama, capturó la estratégica colina de Tenjin, pero no logró romper el asedio. Al enterarse de la posibilidad de un ataque contra Kasugayama, se retiró. Sin apoyo y sin suministros, la guarnición de Uozu se deterioró rápidamente.
Tras casi tres meses de asedio, a principios de junio, trece altos mandos de Uesugi optaron por cometer seppuku antes que rendirse, y el castillo de Uozu cayó. Las fuerzas de Oda habían planeado avanzar hacia Echigo, pero la noticia de la muerte de Nobunaga en el incidente de Honnō-ji provocó el pánico. Muchos comandantes ordenaron la retirada de Etchū, y Uozu volvió a manos de Uesugi sin más combates.
Ver también
-
El asedio del castillo de Kozuki
La batalla por el castillo de Kozuki fue consecuencia de la expansión de Oda Nobunaga en la región de Chugoku. Toyotomi Hideyoshi fue designado para dirigir la campaña, cuyo objetivo era debilitar la influencia del clan Mori en estas tierras. Bajo su mando se encontraban famosos samuráis: Kuroda Kanbei, Takenaka Shigeharu y Hachisuka Koroku. Amago Katsuhisa, que abrigaba la esperanza de restaurar algún día el dominio perdido del clan Amago en el oeste de Japón, también se unió al ejército de Oda.
-
El asedio del castillo de Nagashino
A pesar de su reputación de fracasado, creada por la cultura popular del siglo XX, especialmente el cine, Takeda Katsuyori (1546-1582) fue en realidad un valiente guerrero y un talentoso comandante. Sin embargo, siempre permaneció a la sombra de su gran padre, el legendario Takeda Shingen. Tras la muerte de Shingen, Katsuyori trató de igualarlo, si no superarlo. Por lo tanto, sus acciones no siempre estuvieron determinadas por cálculos pragmáticos. Este rasgo de su carácter influyó enormemente en los acontecimientos posteriores que llevaron a la desaparición del clan Takeda.
-
Asedio de las fortificaciones de Nagashima
El movimiento campesino budista Ikko-Ikki, que surgió en el siglo XV, se había fortalecido y ampliado considerablemente a mediados del siglo siguiente. Se había convertido efectivamente en un gran ejército feudal utilizado para conquistas territoriales. Los Ikko-ikki lucharon ferozmente no solo contra otras ramas del budismo, sino también contra los daimyo provinciales y el gobierno central.
-
La segunda batalla de Konodai
Hojo Ujiasu (1515-1571), uno de los máximos representantes del clan Hojo, pasó casi toda su vida en guerra. Sus posesiones se encontraban en una situación difícil: estaban rodeadas por todos lados por vecinos agresivos dispuestos a atacar en cualquier momento. Al poner en práctica sus planes para expandir la influencia del clan Hojo en la región de Kanto, Ujiasu se vio obligado a enfrentarse a oponentes conocidos y poderosos: los clanes Uesugi y Takeda. En el este, su principal rival era el clan Satomi.
-
La cuarta batalla de Kawanakajima
La llanura de Kawanakajima se encuentra en la confluencia de los ríos Saigawa y Tikumagawa, en los Alpes japoneses. Entre 1553 y 1564, se libraron cinco batallas en esta llanura entre las fuerzas de Uesugi Kenshin y Takeda Shingen.
-
Batalla de Tonamoto (Nagahama)
Al comienzo del periodo Sengoku Jidai, el clan Teshokabe era uno de los clanes más pequeños de la provincia de Tosa. Sus vecinos estaban constantemente en guerra entre sí, enzarzados en interminables escaramuzas. Entre ellos, Yosokabe Kunitika destacaba como un estratega militar de extraordinario talento. Gracias a estas habilidades, logró derrotar a los clanes vecinos paso a paso a mediados del siglo XVI, ampliando la influencia de su clan. En aquella época, la sede del clan era el castillo de Oko.
-
El asedio del castillo de Iwakura
El clan Oda llegó al poder en la provincia de Owari en el siglo XV como resultado del llamado gokoku-jo, o «derrocamiento de los superiores por los inferiores». Al rebelarse contra su soberano, el clan Shiba, los Oda lograron la independencia. Sin embargo, esta victoria provocó luchas internas: el clan se dividió en dos ramas rivales.
-
El asedio del castillo de Katsurayama
El asedio del castillo de Katsurayama formó parte de la llamada Tercera Campaña de Kawanakajima, una de las cinco operaciones llevadas a cabo por el daimyo Takeda Shingen contra las fuerzas del clan Uesugi en el norte de la provincia de Shinano.