The-Battle-of-Inogahara.jpg

En el verano de 1556, Oda Nobunaga ya no parecía el excéntrico «gran tonto de Owar». Cuatro años antes, en 1552, nada más asumir el liderazgo del clan, logró defender su posición: primero en la batalla de Akatsuka y luego en el fuerte de Kayazu. En 1553, junto con su vecino occidental y aliado Saito Dosan, su suegro por matrimonio, Nobunaga repele con éxito el ataque del clan Imagawa al fuerte fronterizo de Muraki. En 1554, une su propia rama familiar con la línea de Kiyosu. Así, paso a paso, el joven comandante fortaleció su posición.

Pero le esperaban pruebas mucho más duras. En 1556, las relaciones de Nobunaga con su hermano menor Nobukatsu (1536-1557) se agravaron definitivamente. La mayoría de los ancianos del clan se pusieron del lado de Nobukatsu, incluido el más autoritario de ellos, Hayashi Hidesada. Existe la versión de que fue precisamente Hidesada quien estuvo detrás de esta conspiración, con la intención de convertir a Nobukatsu en una marioneta obediente, a diferencia del caprichoso e independiente Nobunaga. Es importante recordar que este era ya su segundo intento de destituir al hijo mayor de Nobuhide, el primero lo había emprendido en 1552.

En algún momento, Nobukatsu comenzó a comportarse como el jefe del clan. Para Nobunaga, esto fue una señal clara: se estaba preparando un golpe de Estado. Reunió a su alrededor a guerreros leales y se preparó para la batalla.

El 24 de agosto de 1556, la batalla decisiva se libró en la localidad de Inogahara, a solo cinco kilómetros al este del castillo de Kiyosu. Quienes conocen la historia de Japón del siglo XVI saben de la famosa batalla de Okehazama, donde Nobunaga, con menos fuerzas, venció al poderoso Imagawa Yoshimoto. Sin embargo, pocos recuerdan que Nobunaga comenzó a dominar el arte de asestar golpes precisos en los puntos débiles del enemigo mucho antes, precisamente en este tipo de batallas por la unificación y el fortalecimiento del clan.

En la batalla de Inogahara, la generación mayor apoyó casi unánimemente a Nobukatsu, lo que puso a Nobunaga en una situación extremadamente peligrosa. La batalla comenzó alrededor del mediodía, cuando una tropa de mil guerreros al mando de Shibata Katsuie atacó las posiciones de Nobunaga. Pero la superioridad numérica no fue decisiva. El espíritu de lucha de los guerreros de Nobukatsu resultó débil: muchos no entendían por qué se oponían al jefe legítimo del clan. Según la descripción del cronista familiar Ota Gyuichi, Nobunaga, durante la batalla, arremetió en voz alta contra los traidores con insultos furiosos. Su potente voz de mando, a la que estaban acostumbrados a obedecer, acabó por quebrantar su determinación. Los guerreros de Katsuié comenzaron a ralentizar su avance y pronto se dieron a la fuga.

Pero la batalla no terminó ahí. La segunda parte de la contienda se desarrolló un poco más al sur, donde las tropas de Nobunaga se enfrentaron a una partida comandada por Hayashi Mimasaka, el hermano menor de Hidesada. Según el testimonio de Ota Gyūichi, la batalla comenzó con un duelo entre los comandantes. Kuroda Hambay se enfrentó a Mimasa, pero fue derrotado y perdió su brazo izquierdo. En ese momento crítico, Nobunaga salvó la situación: según una versión, sustituyó a su vasallo caído y entró personalmente en combate; según otra, atacó por sorpresa y venció a Mimasa. Al ver la muerte del comandante y las furiosas maldiciones de Nobunaga, las tropas enemigas perdieron el resto de su valor y huyeron desordenadamente. Así, con solo 700 soldados frente a un ejército mucho más numeroso, Nobunaga obtuvo la victoria en la batalla de Inogahara.

Unos días más tarde, la madre de Nobunaga se reunió con su hijo mayor y lo convenció de que perdonara a Nobukatsu. Nobunaga, consciente de que una mayor división familiar debilitaría su posición, demostró su visión política: no solo perdonó a su hermano, sino que también amnistió a los ancianos que habían participado en la rebelión. Fue una medida inteligente que le permitió, tras una victoria tan brillante, reducir aún más el número de enemigos dentro del clan.

Como resultado de la batalla de Inogahara, Nobunaga demostró su derecho al liderazgo. Su autoridad aumentó considerablemente y el número de enemigos dentro de la familia se redujo. Es más, algunos de los que hasta hacía poco se habían opuesto a él, como Shibata Katsuie, se convirtieron posteriormente en sus fieles compañeros y generales.


Ver también

  • Segundo asedio del castillo de Gassan-Toda (1564-1565)

    The_Second_Siege_of_Gassan-Toda_Castle.jpg

    Mori Motonari (1497-1571), líder del poderoso clan Mori, fue uno de los daimyō más influyentes de la región de Chugoku, situada al oeste de la isla de Honshu. En la turbulenta y cruel época del Sengoku Jidai, libró guerras continuas con el objetivo de ampliar sus posesiones y reforzar el poder de su clan.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Inabayama

    The-Siege-of-Inabayama-Castle.jpg

    El asedio del castillo de Inabayama, que duró dos semanas, marcó el dramático punto álgido de la campaña de Oda Nobunaga para afirmar su control sobre la provincia de Mino y aplastar de forma decisiva al clan Saitō. Fue durante esta operación cuando Toyotomi Hideyoshi, entonces conocido como Kinoshita Tōkichirō, brilló por primera vez en competencia con Nobunaga, emergiendo como el futuro heredero de la unificación de Japón.

    Leer más…

  • El asedio del castillo de Wado

    The-Siege-of-Wado-Castle.jpg

    En 1335, el clan Shiina construyó el castillo de Uozu como fortaleza auxiliar del castillo de Matsukura. En 1570, había caído bajo el control del clan Uesugi, emergiendo rápidamente como una fortaleza estratégica en la provincia de Etchū. Durante muchos años, Kawada Nagataka fue su comandante.

    Leer más…

  • El asedio del monasterio Ishimama Honganji

    En la historia de Japón, el asedio de Ishiyama Hongan-ji —el principal bastión del movimiento Ikkō-ikki durante la campaña de Oda Nobunaga— se considera el más largo, ya que duró desde agosto de 1570 hasta agosto de 1580.

    Leer más…

  • Batalla de Norada

    The-Battle-of-Norada.jpg

    La batalla de Norada es un claro ejemplo del conflicto de la era Sengoku Jidai, cuando la superioridad numérica no siempre garantizaba la victoria, ni siquiera en una batalla abierta.

    Leer más…

  • Batallas de Kawanakajima

    battle_of_kawanakajima_2.jpg

    Las Batallas de Kawanakajima fueron una serie de feroces conflictos durante el periodo Sengoku de Japón, librados entre Takeda Shingen, de la provincia de Kai, y Uesugi Kenshin, de la provincia de Echigo, entre 1553 y 1564. Estas batallas se centraron en la estratégica llanura de Kawanakajima, situada entre los ríos Sai y Chikuma, al norte de la provincia de Shinano, actualmente en la ciudad de Nagano. La rivalidad comenzó cuando Shingen tomó el control de Shinano, obligando a Ogasawara Nagatoki y Murakami Yoshikiyo a buscar refugio en Kenshin, lo que provocó repetidos enfrentamientos.

    Leer más…

  • Asedio de Odawara 1590

    siege-of-odawara1-.jpg

    El Tercer Asedio de Odawara en 1590 fue un momento crucial en los esfuerzos de Toyotomi Hideyoshi por neutralizar al clan Hojo como desafío a su autoridad. En los meses previos al asedio, los Hojo realizaron importantes y apresuradas mejoras en las defensas del castillo a medida que las intenciones de Hideyoshi se hacían evidentes. Sin embargo, a pesar de la fuerza abrumadora de Hideyoshi, hubo poco combate real durante el asedio.

    Leer más…

  • Batalla de Tenmokuzan

    Battle_of_Tenmokuzan.jpg

    La batalla de Tenmokuzan de 1582 se recuerda como la última resistencia del clan Takeda en Japón. Esta batalla marcó el último intento de Takeda Katsuyori de resistir la implacable campaña de Oda Nobunaga contra él. Huyendo de sus perseguidores, Katsuyori prendió fuego a su fortaleza en el castillo de Shinpu y buscó refugio en las montañas de Iwadono, una fortaleza en manos de su leal criado, Oyamada Nobushige. Sin embargo, Oyamada traicionó a Katsuyori y le negó la entrada. Sin otra opción, Katsuyori se suicidó junto a su esposa, mientras los restos de su ejército hacían un valiente esfuerzo por contener a sus atacantes.

    Leer más…

 

futer.jpg

Contacto: samuraiwr22@gmail.com